Este es un proceso conocido, pero que todos acabamos cayendo por humanos. Las empresas saben el coste -sobre todo si es una empresa de distribución- le añade un margen (aunque debe ser un mark up) que juzga necesario y con frecuencia le añade un poco más para que soporte los descuentos que sin duda le… Sigue leyendo Aquí tiene el porqué acaba concediendo los descuentos que no debe
Etiqueta: Ventas
La fijación y la realización de precios son inseparables y el reto actual
Son dos conceptos diferentes, pero que van necesariamente ligados. El uno sin el otro es como un pub sin cerveza, un sinsentido, una contradicción. En la fijación de precios se pueden utilizar varias técnicas, desde una de las peores -pese a ser la más utilizada- que es el coste + markup hasta otras mejores y… Sigue leyendo La fijación y la realización de precios son inseparables y el reto actual
En el proceso de fijación de precios están incluidos sus comerciales
En el proceso de fijación de precios basado en el coste más un markup están contemplados varios procesos anteriores a ese momento, todos aquellos que han contribuido a la formación del coste del producto en cuestión. Cuanto mejor hayamos ejecutado esos procesos, mejor precio final tendremos. Compras, fábrica, etcétera habrán definido si el precio será… Sigue leyendo En el proceso de fijación de precios están incluidos sus comerciales
Category Management: Compras, Merchandising y Pricing caminan juntos
La Gestión por Categorías se enfoca a la optimización del espacio del retail -ya sea grande o pequeño- en pos de maximizar la rentabilidad por el mix de productos y su inserción en la categoría más adecuada. Está ligado al formato de optimización que comentamos en un post anterior, atendiendo a su complementariedad, capacidad de… Sigue leyendo Category Management: Compras, Merchandising y Pricing caminan juntos
Protegido: La inmensa mayoría de los descuentos aplicados son múltiplos de 5
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El 91% del comercio no conoce sus datos básicos operativos
Este es el verdadero problema del comercio. La herencia de los grandes comerciantes que ha habido y que crearon tiendas y cadenas de tiendas hace años, es que no medían su performance básico por mucho que entendieran las claves del comercio de aquella época. Estaban acostumbrados a ver entrar a un aluvión de personas a… Sigue leyendo El 91% del comercio no conoce sus datos básicos operativos
¿Por qué tantas empresas creen que cuanto más venden más ganan?
Ya hemos comentado en varias ocasiones la falacia de que cuanto más se vende mayor beneficio se consigue, es una creencia muy arraigada en las empresas y tiene su explicación lógica en la rotación del ciclo de negocio, claro está. Entonces, ¿por qué la mayoría de las empresas se paran en una cantidad de ventas… Sigue leyendo ¿Por qué tantas empresas creen que cuanto más venden más ganan?
Si tiene problemas constantes con las entregas de fábrica, ¿por qué no sube los precios?
Conozco algunas fábricas que tienen verdaderos problemas con las entregas de los pedidos, pero a nadie se le ha ocurrido subir los precios para ganar más y reducir un tanto los pedidos ajustándose la capacidad a los pedidos en curso. El miedo a perder clientes, nos lleva a perderlos de verdad y para siempre por… Sigue leyendo Si tiene problemas constantes con las entregas de fábrica, ¿por qué no sube los precios?
Si tus precios han ido languideciendo con tus productos, renueva la cartera
¡Qué importante es hacer un buen análisis de la cartera de productos antes de que sea el mercado quien te lo diga! Aunque no es lo habitual, lo normal es tener que ir haciendo descuentos para mantenerse competitivo, es un decir, porque la realidad es que ya no eres competitivo si no medio regalas los… Sigue leyendo Si tus precios han ido languideciendo con tus productos, renueva la cartera
Protegido: El análisis de la curva de rentabilidad de los clientes y sus consecuencias
No hay extracto porque es una entrada protegida.