Una de los defectos que siempre se presenta cuando fijamos los precios basándonos en el coste más un mark up es que cuando no se vende como estaba previsto, el coste medio aumenta y se sube el precio con lo que todavía se vende menos, también pasa en la circunstancia contraria, cuando se vende mucho… Sigue leyendo La inflación deja al desnudo la fijación de precios del coste + mark up
Etiqueta: Márgenes
Cómo adaptar los precios a la situación inflacionaria sin perder dinero ni clientes
La situación de aumento de precios parece que va a prorrogarse a lo largo de 2023, pudiendo llegar a tasas aceptables a final del año que viene. El propósito de llegar al 2% de inflación es un must para la UE y se conseguirá posiblemente a finales de 2024. El sufrimiento de los márgenes durante… Sigue leyendo Cómo adaptar los precios a la situación inflacionaria sin perder dinero ni clientes
El seguimiento y control del proceso de Pricing: tarea fundamental
Normalmente ofertaba el seguimiento y control del proceso de pricing que había establecido en el cliente al final de la intervención. Se trata de que asegurar los estructurado y disponer de alertas, foco donde se centre el problema ya sea para algunos segmentos de clientes, algunos productos, ciertos comerciales, etcétera. Un buen día, al explicar… Sigue leyendo El seguimiento y control del proceso de Pricing: tarea fundamental
¿Qué pasa por la cabeza de la primera empresa que aplica un precio menor?
Es evidente para todos que la mejor estrategia es mantener los precios altos (dejamos a un lado el concepto del valor, para ver mejor el contexto de la decisión), sin embargo, siempre hay alguna empresa que se siente motivada a ser el primero en bajar los precios y ganar más, lo que no siempre se… Sigue leyendo ¿Qué pasa por la cabeza de la primera empresa que aplica un precio menor?
El pricing requiere buenos guionistas
Un precio es una historia bien contada. En caso contrario, el precio parecerá otra cosa y los compradores apreciarán menor valor. El pricing es contextual, está relacionado con el valor percibido y de la sensibilidad al precio de los clientes. Hace años, dos farmacéuticas competían por hacerse con el mercado de una especialidad contra el… Sigue leyendo El pricing requiere buenos guionistas
El precio es el ajustador mágico del valor, pero es mejor hacerlo al revés
¡Qué fácil sería si para los clientes valor y precio fueran lo mismo! Desgraciadamente no lo es y ese gap necesita un ajuste, pero cuidado que no tiene por qué ser en el precio exclusivamente. La venta se plantea de este modo casi siempre: si el cliente aprecia una gran diferencia entre valor y precio,… Sigue leyendo El precio es el ajustador mágico del valor, pero es mejor hacerlo al revés
Para aumentar el beneficio, reducir los descuentos es como subir el precio
En muchas ocasiones, cuando hablamos con los directivos de las empresas, al hablar de pricing, rápidamente nos dicen: "El precio no podemos aumentarlo, es imposible...". Hemos demostrado muchas veces que sí se puede y que sólo hay que seguir la ruta del valor y no la de deteriorar productos y márgenes, pero hay una alternativa,… Sigue leyendo Para aumentar el beneficio, reducir los descuentos es como subir el precio
La sensibilidad al precio en periodos inflacionarios
Meses antes de que comenzasen a subir los precios el año pasado, publiqué post en el que comentaba la levedad de los márgenes y la necesidad de subir los precios o no hacer tanto descuento, que viene a ser lo mismo. No quiero decir con esto que el dios de la economía almuerce conmigo, es… Sigue leyendo La sensibilidad al precio en periodos inflacionarios
El alto precio de los precios bajos que destruye a la sociedad
Todos nos beneficiamos de los bajos precios en multitud de productos y servicios: viajes, productos electrónicos, ropa, etcétera. La sociedad lo ve como un avance sin igual que permite a una mayoría de la población tener niveles de logro impensable hace unos cuantos lustros y, para lo que es más caro en valor absoluto, hay… Sigue leyendo El alto precio de los precios bajos que destruye a la sociedad
Los precios en época de recesión. Evitemos los errores de 2008
Me parece increíble, pero apenas habíamos acabado de salir de la anterior, ya estamos metidos en otra recesión. La única ventaja de esta ocasión es que podemos evitar los errores que cometimos en la de 2008. Huelga decir que el principal error cometido en la anterior crisis fue la bajada generalizada de precios, lo que… Sigue leyendo Los precios en época de recesión. Evitemos los errores de 2008