No hay mejor sistema de fijación de precios que los basados en el valor que el cliente o consumidor aprecia lo que se le entrega, aunque es cierto que cada persona tiene su propia función de valor y la generalización -incluso con una buena segmentación- es complicada. Así y todo, si alguien percibe que una… Sigue leyendo ¿Qué es la fijación de precios basada en el valor?
Categoría: Demanda agregada
La conveniencia del Revenue Management
Poco a poco, el Revenue Management se ha abierto camino en más sectores que los que parecía eran sus destinatarios. hoteles, eventos, instalaciones con límites físicos, transporte, etcétera. La explicación es que hay muchos tipos de empresa que tienen algunos de las características indicadas para su aplicación: Gran inversión realizadaCostes fijos altos y coste marginal… Sigue leyendo La conveniencia del Revenue Management
La microeconomía nos aclara que estamos en una práctica monopolística en competencia, ¡uf!
La Microeconomía nos habla de los mercados y sus formatos y del comportamiento de los agentes individuales, ya sean empresas o individuos, , con frecuencia queda tan olvidada que conviene releerla para mantenerse actualizado y saber en qué tipo de mercado nos movemos y cuál es el verdadero juego. Desde hace años, los sistemas de… Sigue leyendo La microeconomía nos aclara que estamos en una práctica monopolística en competencia, ¡uf!
Hay un precio que optimiza los y otro que optimiza los beneficios ¿Cuál elegir?
Así es, hay un precio que optimiza los ingresos y otro, que optimiza el beneficio. Parece lógico orientarse al que maximiza el beneficio, una vez que tenemos claro que maximizar las ventas no maximiza el beneficios, la solución es elegir una concreta combinación que será la que maximizará los beneficios a largo plazo de forma… Sigue leyendo Hay un precio que optimiza los y otro que optimiza los beneficios ¿Cuál elegir?
Si bajas los precios y no aumentas las ventas, estás haciendo el tonto
"Necesitamos bajar los precios o no podemos competir", frase muy utilizada y escuchada en las empresas desde hace años como un claro factor de ventas. Es posible que tengan razón y que su precio sea alto para lo que entregan a los clientes, pero por lo general no es así, simplemente esa devaluación de su… Sigue leyendo Si bajas los precios y no aumentas las ventas, estás haciendo el tonto
La potencial prosperidad de Sefarad se fue a los Países Bajos…
Nunca me he explicado por qué habiendo tenido unos ingresos en oro, plata, especias y nuevos alimentos durante un prolongado periodo, España, no es una potencia mundial en la actualidad, aunque fuera en claro descenso respecto a la época dorada. Concretando, me gustaría saber por qué las infraestructuras económicas y financieras que tienen otros países… Sigue leyendo La potencial prosperidad de Sefarad se fue a los Países Bajos…
Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha, por favor
En esta tormenta perfecta en la que nos encontramos con alto desempleo, miles de comercios cerrados y el PIB por los suelos, no cabe más que desplazar la demanda hacia la derecha, pero sin tocar los precios, sin castigarlos más, sin deteriorar los márgenes. Herramientas hay de sobra, pero no se quieren utilizar o no… Sigue leyendo Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha, por favor