Saber lo que nos cuesta cada cliente no tiene precio hoy en día, pero trabajando con la imputación real de lo sucedido, no con repartos con criterios poco objetivos. Los costes comerciales tienen un volumen importante, ya sea por la acción de una fuerza comercial directa, costes de distribución comercial indirecta, mediante comercio electrónico o… Sigue leyendo La asignación de los costes comerciales a los clientes a través del sistema ABC
Etiqueta: Inductores del beneficio
Aumento de ingresos: optimizar la capacidad, ingresar más por el mismo volumen o vender lo que no se vende
Este post está especialmente dirigido a aquellas empresas que han realizado una gran inversión y/o que tienen unos costes variables bajos (fábricas, hoteles, consultoras, servicios en general, entre otros tipos de empresas), debiendo optimizar su rendimiento con los recursos fijos que tiene, ya que un aumento de ingresos les supone un aumento de beneficios por… Sigue leyendo Aumento de ingresos: optimizar la capacidad, ingresar más por el mismo volumen o vender lo que no se vende
¡Discúlpeme, pero está calculando incorrectamente el Umbral de Rentabilidad!
Una de esos malos hábitos que existen en las empresas, es el cálculo del Umbral de Rentabilidad de forma aproximada, generalmente mediante el uso de su fórmula simplificada o procedimientos parecidos. El problema no es el sistema de determinación del Umbral -que también- sino el desentendimiento de su dinámica diaria, lo que impide su gestión.… Sigue leyendo ¡Discúlpeme, pero está calculando incorrectamente el Umbral de Rentabilidad!
Si Marketing y Ventas nunca piden subir algún precio, es que no saben de Pricing
"Ni siquiera cuando se tienen problemas de entregas se suben los precios". Esta falacia de conseguir más clientes sin límite nos llevará al desastre. A los departamentos comerciales se les quedaron aquellos usos y costumbres de los inicios de la economía del marketing en la mitad del siglo XX que era como la conquista del… Sigue leyendo Si Marketing y Ventas nunca piden subir algún precio, es que no saben de Pricing
La percepción del valor vs precio: ¡No compres Gb, compra por el valor!
Alguien quiere comprarse un disco externo de 1,5 Terabytes y busca el mejor precio por los principales proveedores. Encuentra un buen precio por un disco de 2 Gb en una de sus tiendas habituales y lo compra. Es posible que no sea el mejor disco y no que no tenga la velocidad más alta ni… Sigue leyendo La percepción del valor vs precio: ¡No compres Gb, compra por el valor!
¿Qué sentido tiene hacer descuentos si el precio está bien fijado?
¡Ahí está la madre de todas las batallas! Tanto el vendedor como el comprador no están seguros de la idoneidad del precio fijado y por eso juegan a ajustarlo de forma no profesional, porque negociar basándose en el valor está bien, pero hacerlo como en un zoco jugando con las circunstancias en la que uno… Sigue leyendo ¿Qué sentido tiene hacer descuentos si el precio está bien fijado?
Con lo complicada que está la venta y sigues dejándote dinero sobre la mesa…
Es un absurdo estar luchando a muerte por incrementar las ventas y seguir sin aprovechar lo que vendemos con una mejor estrategia de precios, que no tienen que ser más altos sino los más adecuados en aquellos momentos, clientes, canales o productos más convenientes. Hay metodologías muy desarrolladas que es increíble que no se implementen… Sigue leyendo Con lo complicada que está la venta y sigues dejándote dinero sobre la mesa…
No hay que aplicar un único método de fijación de precios sino un conjunto de ellos
Las empresas utilizan un sistema de fijación de precios, normalmente, el de jugar cerca de la competencia, que es uno de los peores métodos que existen puesto que las circunstancias de los competidores no tienen por qué ser las nuestras y puedes quedarte fuera de mercado por costes o por calidad de productos. El mejor… Sigue leyendo No hay que aplicar un único método de fijación de precios sino un conjunto de ellos
El Pricing es el rey de las cuatro palancas principales del beneficio: ¿Por qué no lo utilizamos más?
Si queremos elevar la cifra de beneficio, cuatro son las palancas que tenemos para su logro. Hay alguna palanca más, pero no son tan importantes como estas. Los cuatro levers son conocidos por todos y cuando actuamos en una combinación de ellos, produce todavía mayores efectos que si nos centramos en uno solo de ellos:… Sigue leyendo El Pricing es el rey de las cuatro palancas principales del beneficio: ¿Por qué no lo utilizamos más?
Gestione el ciclo de su empresa y sus rotaciones como si de un producto perecedero se tratase
La problemática de la optimización de ingresos en las empresas que tienen productos perecederos y/o no almacenables -como todas las empresas de servicios- está muy bien estudiado y bastante resuelto. Sin embargo, a las empresas que pueden acumular un stock sin merma no se les encasilla en esta tipología de problemática. Quisiera darle dos vueltas… Sigue leyendo Gestione el ciclo de su empresa y sus rotaciones como si de un producto perecedero se tratase