Este post está especialmente dirigido a aquellas empresas que han realizado una gran inversión y/o que tienen unos costes variables bajos (fábricas, hoteles, consultoras, servicios en general, entre otros tipos de empresas), debiendo optimizar su rendimiento con los recursos fijos que tiene, ya que un aumento de ingresos les supone un aumento de beneficios por… Sigue leyendo Aumento de ingresos: optimizar la capacidad, ingresar más por el mismo volumen o vender lo que no se vende
Etiqueta: Break-Even
¡Discúlpeme, pero está calculando incorrectamente el Umbral de Rentabilidad!
Una de esos malos hábitos que existen en las empresas, es el cálculo del Umbral de Rentabilidad de forma aproximada, generalmente mediante el uso de su fórmula simplificada o procedimientos parecidos. El problema no es el sistema de determinación del Umbral -que también- sino el desentendimiento de su dinámica diaria, lo que impide su gestión.… Sigue leyendo ¡Discúlpeme, pero está calculando incorrectamente el Umbral de Rentabilidad!
Si Marketing y Ventas nunca piden subir algún precio, es que no saben de Pricing
"Ni siquiera cuando se tienen problemas de entregas se suben los precios". Esta falacia de conseguir más clientes sin límite nos llevará al desastre. A los departamentos comerciales se les quedaron aquellos usos y costumbres de los inicios de la economía del marketing en la mitad del siglo XX que era como la conquista del… Sigue leyendo Si Marketing y Ventas nunca piden subir algún precio, es que no saben de Pricing
Las nuevas formas de entregar y facturar influirán en el precio: la subscripción
Hablamos de la fijación de los precios pensando en los formatos de facturación de habituales, casi siempre tras una transacción de la propiedad a cambio de un precio. Ahora se están abriendo nuevos formatos que buscan de maneras diferentes la recurrencia. Cuota fija, pago por uso, freemium, paga lo que quieras, pago por el tiempo… Sigue leyendo Las nuevas formas de entregar y facturar influirán en el precio: la subscripción
La Tulipomanía inició la economía moderna y nosotros sin enterarnos…
Siempre me he preguntado por qué la economía española -con todas las entradas de oro, plata, especias y nuevos alimentos procedentes de América- no se erigió en una potencia económica pasados los primeros dos siglos desde el descubrimiento. Ya en la primera mitad del siglo XVII, otros países que incluso fueron dominados militarmente por España,… Sigue leyendo La Tulipomanía inició la economía moderna y nosotros sin enterarnos…
¿Te gastas más dinero en tus clientes de lo que valen? El valor de un cliente
Esta es una de las preguntas clásicas en la gestión comercial y que compruebas empíricamente que es muy frecuente, tanto, que se debe comenzar por los que no lo hacen. La cuestión principal es que muy pocas empresas se dan cuenta de este hecho y que es debido a una cuestión fundamental: no sabemos lo… Sigue leyendo ¿Te gastas más dinero en tus clientes de lo que valen? El valor de un cliente
No se trata de hacer descuentos sino de tener producto para ese segmento de menor precio
La gestión del precio se está declarando como el centro de todas las magnitudes clave de las empresas. Su enemigo número uno es el descuento, esa falta de personalidad y capacidad negociadora que acaba aflojando ante la inseguridad de conseguir el pedido con la que ofertamos. Este siempre es un punto de discusión en las… Sigue leyendo No se trata de hacer descuentos sino de tener producto para ese segmento de menor precio
No hay que aplicar un único método de fijación de precios sino un conjunto de ellos
Las empresas utilizan un sistema de fijación de precios, normalmente, el de jugar cerca de la competencia, que es uno de los peores métodos que existen puesto que las circunstancias de los competidores no tienen por qué ser las nuestras y puedes quedarte fuera de mercado por costes o por calidad de productos. El mejor… Sigue leyendo No hay que aplicar un único método de fijación de precios sino un conjunto de ellos
El Pricing es el rey de las cuatro palancas principales del beneficio: ¿Por qué no lo utilizamos más?
Si queremos elevar la cifra de beneficio, cuatro son las palancas que tenemos para su logro. Hay alguna palanca más, pero no son tan importantes como estas. Los cuatro levers son conocidos por todos y cuando actuamos en una combinación de ellos, produce todavía mayores efectos que si nos centramos en uno solo de ellos:… Sigue leyendo El Pricing es el rey de las cuatro palancas principales del beneficio: ¿Por qué no lo utilizamos más?
Pricing: optimizar ingresos segmentando oferta/precio (¡No imitar a los partidos políticos!)
Quiero aprovechar la cercanía de las elecciones para explicar un concepto del Pricing muy importante y útil: si segmentamos a los clientes objetivo adecuada y diferenciadamente, podremos aumentar los ingresos al establecer más de una propuesta de oferta y/o precios. No conviene centrar toda nuestra apuesta comercial a un solo número, sino establecer varios cortes… Sigue leyendo Pricing: optimizar ingresos segmentando oferta/precio (¡No imitar a los partidos políticos!)