En muchas ocasiones, cuando hablamos con los directivos de las empresas, al hablar de pricing, rápidamente nos dicen: "El precio no podemos aumentarlo, es imposible...". Hemos demostrado muchas veces que sí se puede y que sólo hay que seguir la ruta del valor y no la de deteriorar productos y márgenes, pero hay una alternativa,… Sigue leyendo Para aumentar el beneficio, reducir los descuentos es como subir el precio
Categoría: Gastos
Las consecuencias de los intereses negativos comienzan a revelarse
Históricamente, que los intereses por conseguir un préstamo fueran negativos -que pidas un préstamo y que encima te paguen por hacerlo- era impensable, eso era una contradicción financiera casi anatema. Esa medida de los bancos centrales sólo podía entenderse si analizabas las consecuencias a corto y percibías que los primeros afectados -los bancos comerciales- trasladarían… Sigue leyendo Las consecuencias de los intereses negativos comienzan a revelarse
La economía de la telaraña o por qué acudimos a la miel
A ver si les suena esta situación: en España faltaban viviendas y alguien toca el silbato de arranque de la carrera de la construcción. Conozco a peones de albañil que se metieron a constructores para mi estupefacción personal (sensación de estupidez por haber tomado el camino del estudio y el desarrollo profesional), cuando de repente… Sigue leyendo La economía de la telaraña o por qué acudimos a la miel
Sin pricing, el precio de los nuevos productos lo marca la competencia
En los nuevos productos que se lanzan al mercado hay dos circunstancias. La primera es si el nuevo producto es una novedad en el mercado o, si solamente trata de cubrir un hueco que teníamos en la cartera de productos y ya hay ofertas similares o superiores en el mercado. Trataremos las dos alternativas por… Sigue leyendo Sin pricing, el precio de los nuevos productos lo marca la competencia
La sensibilidad al precio en periodos inflacionarios
Meses antes de que comenzasen a subir los precios el año pasado, publiqué post en el que comentaba la levedad de los márgenes y la necesidad de subir los precios o no hacer tanto descuento, que viene a ser lo mismo. No quiero decir con esto que el dios de la economía almuerce conmigo, es… Sigue leyendo La sensibilidad al precio en periodos inflacionarios
¿Siempre es bueno para el beneficio vender más?
Si se tratase de una encuesta, el sí se llevaría la palma de forma abrumadora, aunque la respuesta correcta sería: ¡Depende! Dicho sin miedo a equivocarme. Las ventas tienen muchos matices que sin atenderlos adecuadamente nos podemos llevar la sorpresa del siglo, produciéndonos grandes males. El planteamiento puede parecer absurdo a muchas empresas, pero no… Sigue leyendo ¿Siempre es bueno para el beneficio vender más?
El otro precio, el real, basado en los otros costes
Dos son las tendencias que se aprecian en el mercado sobre la declaración del precio real, en dos sentidos diferentes. El primero de ellos quiere establecer un precio que incluya todos los costes, los internos y los externos, es decir, los propios que acomete la empresa en la producción y comercialización de sus productos y… Sigue leyendo El otro precio, el real, basado en los otros costes
¿Usted es más del ROA o del ROE?
ROA Street artist. enfoquegaussiano.com Si alguno de ustedes se pregunta por qué se incluye este tema en un blog de pricing, en breves líneas sabrá la razón. Los profesionales de la cosa saben perfectamente el significado y uso de estos dos conceptos de la rentabilidad y su medida. El primero nos mide la rentabilidad sobre… Sigue leyendo ¿Usted es más del ROA o del ROE?
¡Lucha de precios para ganar la Buy Box!
Aunque para los compradores habituales de Amazon, la Buy Box no nos supone ningún reto, al contrario, nos facilita la compra y las opciones que tenemos en precios y situaciones de compra (la inmensa mayoría de las compras se cierran desde la Buy Box). Sin embargo, para los proveedores les supone la vida o la… Sigue leyendo ¡Lucha de precios para ganar la Buy Box!
¿Realmente, hay que buscar el coste marginal tendente o igual a cero?
Fuente: Wikipedia En un post anterior, comentaba la necesidad de mantener el margen para dar soporte a esta economía o, en caso contrario, no nos podrán pagar lo suficiente, atendiendo -claro está- que en economía hay muchas compensaciones y que más salario suele representar -por un proceso en cadena- más costes en otras circunstancias de… Sigue leyendo ¿Realmente, hay que buscar el coste marginal tendente o igual a cero?