Cuando hablas de precios con las empresas, una buena parte te comenta la situación extremadamente competitiva y la lucha constante con los descuentos para ajustar las propuestas. La argumentación es tan común y generalizada que estás por la labor de aceptar su diagnóstico. Cuando conoces más detalles de la operación de la empresa, sus productos,… Sigue leyendo Muchos de los problemas con los precios no están en su fijación
Autor: -roliver2009
En el proceso de fijación de precios están incluidos sus comerciales
En el proceso de fijación de precios basado en el coste más un markup están contemplados varios procesos anteriores a ese momento, todos aquellos que han contribuido a la formación del coste del producto en cuestión. Cuanto mejor hayamos ejecutado esos procesos, mejor precio final tendremos. Compras, fábrica, etcétera habrán definido si el precio será… Sigue leyendo En el proceso de fijación de precios están incluidos sus comerciales
La reducción de margen por la inflación la remata el coste de la necesidad de financiación
Sólo un 22% de las empresas ha podido transferir más del 80% del aumento de los costes a sus clientes. Lo normal es que las empresas estén asumiendo buena parte del alza de costes. Este es un problema claramente de pricing, en concreto, de no haber hecho los deberes con esta técnica durante años y… Sigue leyendo La reducción de margen por la inflación la remata el coste de la necesidad de financiación
El seguimiento y control del proceso de Pricing: tarea fundamental
Normalmente ofertaba el seguimiento y control del proceso de pricing que había establecido en el cliente al final de la intervención. Se trata de que asegurar los estructurado y disponer de alertas, foco donde se centre el problema ya sea para algunos segmentos de clientes, algunos productos, ciertos comerciales, etcétera. Un buen día, al explicar… Sigue leyendo El seguimiento y control del proceso de Pricing: tarea fundamental
Se diga lo que se diga, el precio no lo es todo en la decisión de compra
Este tema es tan frecuente en los departamentos comerciales que algún directivo exclama: ¡Ya comienza la letanía del precio! Y no es de extrañar, hasta es posible que yo lo haya comentado en algún momento. Las discusiones sobre el tema son interesadas y el pensamiento crítico está absolutamente ausente. Las fuerzas de venta han creado… Sigue leyendo Se diga lo que se diga, el precio no lo es todo en la decisión de compra
¿Qué pasa por la cabeza de la primera empresa que aplica un precio menor?
Es evidente para todos que la mejor estrategia es mantener los precios altos (dejamos a un lado el concepto del valor, para ver mejor el contexto de la decisión), sin embargo, siempre hay alguna empresa que se siente motivada a ser el primero en bajar los precios y ganar más, lo que no siempre se… Sigue leyendo ¿Qué pasa por la cabeza de la primera empresa que aplica un precio menor?
El Markdown para bajar precios y liquidar existencias
La mayoría de las muertes en las escaladas de los 8.000s se producen en el descenso. Se está mucho más cansado, peor alimentados, el frío hace mella y la gravedad juega en contra. Lo mismo pasa con el Markdown, que viene a ser lo contrario del Markup cuando formamos el precio de venta. Comentábamos en… Sigue leyendo El Markdown para bajar precios y liquidar existencias
Los sistemas de comisiones de ventas influyen en el Pricing
Es un hecho contrastado empíricamente que los profesionales en general y los de ventas en particular, se orientarán a realizar una cosa u otra según el criterio por el que se les mida. La prueba del 9, es que si implanta un sistema de medidas del rendimiento, pero los directivos no lo revisan con los… Sigue leyendo Los sistemas de comisiones de ventas influyen en el Pricing
La gestión de la demanda en épocas de Cisnes Negros
Cuando comentamos la necesidad de la gestión de la demanda, siempre añadimos que es un proceso de mejora en el que poco a poco nuestras predicciones de la demanda se van ajustando a la realidad como si trabajásemos con un sistema de Machine Learning. De por sí, la demanda tiene sus cambios internos ya sean… Sigue leyendo La gestión de la demanda en épocas de Cisnes Negros
Tipos de subastas y su estructura para reducir el excedente del comprador
Con esa pequeña explicación sobre las diferentes modalidades, pasamos al objetivo del post que es revelar el mecanismo que está detrás de de cada subasta y que no es otro que reducir el excedente del comprador al máximo, es decir conseguir que cada licitante se acerqué al máximo a su precio de reserva, a lo… Sigue leyendo Tipos de subastas y su estructura para reducir el excedente del comprador